Visit Soller

Currículum, artistas invitados 2015

Trio NeuKlang

Nikolaj Abramson - Clarinete

Arthur Hornig - Violoncello

Jan Jachmann - Acordeón Concierto 

Los tres músicos han realizado con la fundación del trío, su voluntad de traer un nuevo sonido a la sala de conciertos, vinculan sonidos familiares con sonidos nuevos y lo hacen de una manera emocionante. Para ello, trabajan en conjunto sobre obras de compositores contemporáneos conocidos  y después ellos mismos realizan los arreglos sobre esa música.

Por su trabajo musical, el trío ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos la “beca de artistas” de la ciudad de Berlín,  el Premio de Musica de Cámara “Banzendorf” de Brandenburgo y el Premio de Ensembles de la ciudad de Moers.

En sus dos programas de conciertos más recientes "lost in tango" y "Goodbye Astor"  el trío Neuklang convierte obras de compositores clásicos en tangos. Por este concepto recibió excelentes críticas de la prensa y los elogios del público. Asistieron con éxito a numerosos festivales, incluyendo el Festival Internacional Castillo de Ludwigsburg y el Festival de Música de Schleswig-Holstein.

 

Nikolaj Abramson nació en Moscú, donde recibió clases de clarinete en 1988 en el Instituto Gnesina con el Prof. Volkow. Desde 1991 continuó sus estudios con el profesor D. Kuhn en Berlín siguieron, primero en el Carl Philipp Emanuel-Bach-Gymnasium  y desde 1995 también en el estudio en la Academia de Música Hanns Eisler, que el año 2000, graduándose con una gran nota.  A continuación obtuvo un grado adicional en pedagogía. 

En 1997 y 1998 fue galardonado con el 1er premio en Concurso de Música Contemporánea "Hanns Eisler ". A lo largo de su carrera musical ha realizado varias grabaciones en CD y radio y ha participado en festivales nacionales e internacionales. Actúa como solista invitado con varias orquestas y conjuntos y es un arreglista codiciado para la radio y la televisión.

Arthur Hornig (violonchelista principal de la orquesta de la Deutsche Oper de Berlín) nació en 1987 y recibió sus primeras clases de violonchelo con el Prof. Eldar Issakadse. Ya en 1997 se convirtió en un joven estudiante en la Academia de Música de Berlín. 

A partir de 2006 estudió en la clase de violonchelo del Prof. Michael Sanderling en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Frankfurt am Main. Arthur Hornig actuó a menudo en los concursos  internacionales de Juventudes Musicales y donde ganó casi siempre primeros premios, incluyendo primeros premios federales y el Premio Especial de Música Contemporánea. En 2002 ganó un premio especial en el Concurso Internacional de Violonchelo "Antonio Janigro" en Croacia. 

En 2003 Arthur Hornig se llevó el primer premio en el Concurso de Música de “Deutsche Bahn Musikwettbewerb” de Berlín. Fue finalista y ganador de la beca 2010 del Concurso de Música de Alemania en la categoría solista Violoncello y fue elegido en la Selección Federal "Conciertos Artistas 2011".   Con el trío de cuerdas "Trío Lieto" (Elena Graf, violín - Peijun Xu, Viola), fue galardonado en el Concurso de Música de Cámara Europea, en Karlsruhe y en el Concurso de Música de la Sociedad Politécnica, Frankfurt Cámara. Con este conjunto estudió entre otros, con el famoso Cuarteto Artemis en Berlín. 

Él es también miembro del "Trío NeuKlang", que ha sido galardonado con los más altos premios en diversos concursos.

Como solista, Arthur Hornig ha tocado con numerosas orquestas en Alemania y en el extranjero. Entre estas incluyen la Radio Orquesta Sinfónica de Berlín, la Orquesta Beethoven de Bonn, la orquesta del Teatro del Estado Giessen, la Filarmónica de Jena y la Orquesta Sinfónica de Bohemia Occidental en Marienbad.

Giras de conciertos como solista y músico de cámara le han llevado por toda Europa, Japón y China, así como repetidas visitas a Brasil. Ha participado en diversas clases magistrales internacionales, con Gary Hoffman, Wolfgang Emanuel Schmidt, Johannes Moser, Marcio Carneiro y el Cuarteto Fauré.

Además, Arthur Hornig está particularmente involucrado en la interpretación de la música contemporánea. Ha actuado en más de 30 estrenos mundiales en los últimos años.

Desde la temporada 2011 - 2012 Arthur Hornig es violonchelista principal de la orquesta de la Deutsche Oper de Berlin.

Jan Jachmann, nacido en 1982 en Berlín, recibió sus primeras lecciones de acordeón con Gerhard Scherer y estudió con Margit Kern en Lübeck y Bremen.

Ganó varios primeros premios en el concurso nacional Jugend Musiziert y una beca de las Juventudes Musicales de Alemania y del Estado de Berlín.

Su trabajo, tanto como solista o como músico de cámara con, entre otras formaciones, el Kaprizma Ensemble Jerusalén, la Orquesta de Cámara de Berlín alemán y la Cámara de la Academia de Potsdam y su trabajo con el trío Neuklang le han valido numerosos premios.

Uno de los objetivos de su creatividad musical es la colaboración con los compositores contemporáneos, como Georg Katzer, Jeffrey Ching, Klaus Lang y Il-Ryun Chung, que ahora está documentado por varias grabaciones en CD.

http://www.trio-neuklang.de

Tilia Quartett  (Staatskapelle Berlin)

Tilia Quartett (Staatskapelle Berlin)

El Tilia Quartett toma su nombre de la Staatsoper Unter den Linden - Berlin, Tilia siendo el latín para árbol del tilo (Linde).

Eva Römisch, Andreas Jentzsch, Wolfgang Hinzpeter y Johanna Helm, cuatro jóvenes músicos de la Staatskapelle de Berlín, orquesta de la opera de estado Unter den Linden, componen este cuarteto de cuerda, que se formó en el año 2003 .

Nacido cerca de Stuttgart y ganador múltiple de "Jugend musiziert" (juventudes musicales) Eva Römisch llegó a Berlín para estudiar violín con Uwe-Martin Haiberg. Fue aceptada como miembro de la Staatskapelle en 2002 - antes incluso de terminar su recital de posgrado.

Después de visitar la “Spezialschule für Musik” de Berlín y el Conservatorio de Música del Estado en Bolzano, Italia, el violinista Andreas Jentzsch estudió con Joachim Scholz y Michael Mücke en su Berlín natal y fue premiado en el concurso "Musica senza frontera" en 1995. Es miembro de la Staatskapelle desde 2002.

Nacido en Hamburgo, Wolfgang Hinzpeter estudió viola en Hannover con Hatto Beyerle, cambio a la Staatskapelle en 1999 después de su primer compromiso con el Rheinoper ( Orquesta Filarmónica de Duisburg). Además es desde 1998 miembro de la Orquesta del Festival de Bayreuth.

Violonchelista Johanna Helm nació en Bremen. Después de pre-estudios con Ulf Tischbirek en Lübeck , completó sus estudios en la Universidad de Arte de Berlín con Jens Peter Maintz. Obtuvo una beca de la Fundación Jütting, de la Fundación Vera Ritter Oscar y de la Fundación Ad infinitum y es desde 2011 miembro de la Staatskapelle de Berlín.

El Tilia Cuarteto ha dado numerosos conciertos muy publicitados tanto en Berlín como en el extranjero, además fueron invitados en varios festivales internacionales .

Susanne Herzog

Susanne Herzog nació en Naumburg, Alemania, y recibió las primeras lecciones de violín a la temprana edad de cinco años. Desde el sexto grado, asistió a la escuela de música en Weimar y luego estudió en el conservatorio "Franz Liszt” con el profesor Jost Witter, donde terminó sus estudios en 1988. Para ampliar sus estudios se trasladó a Leipzig dónde recibió lecciones del profesor Gerhard Bosse y a Viena dónde fue alumna del profesor Gerhard Hetzel.

Durante su estancia en Leipzig actuó en la orquesta del “Gewandhaus” cómo complemento de su educación musical. Desde 1989 es miembro y segundo concertino de la “Rundfunk Sinfonieorchester Berlín”. Susanne Herzog también realiza actuaciones como músico de cámara, siendo violinista de la "Gideon Klein trío", o en dúo con Alexander Malter (piano).

Ya en 2012, 2014 y en 2015 fue solista invitado en el Festival de Música Clásica Port de Sóller.

Hans-Jakob Eschenburg

Prof. Hans-Jakob Eschenburg, primer violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Radio Berlín, estudió con el Profesor Josef Schwab en la Hochschule für Musik "Hanns Eisler" de Berlín. De 1984 a 1988, fue el primer violonchelista de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Leipzig. Actualmente es también principal violonchelista de la orquesta de cámara "Carl Philipp Emanuel Bach". Hans-Jakob Eschenburg fue miembro fundador (1979-2000) del famoso Cuarteto Petersen, con el cual realizó conciertos en toda Europa, en Norte y Suramérica, Australia y Oriente, fue invitado a importantes festivales y ha grabado numerosos discos. Tiene una Cátedra de arte en la Hochschule für Musik "Hanns Eisler" de Berlín y ha trabajado en numerosos países como músico de cámara y como solista.

Junto con Susanne Herzog y Gernot Adrion actúa desde 2006 regularmente en el Gideon Klein Trio.

Hans- Jakob Eschenburg participa como mentor en la Academia de la Orquesta de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín.

Alexander Malter

El pianista Alexander Malter nació en Moscú el año 1946. Durante sus estudios con Tatjana Nikolajewa y Oxana Jablonskaja en el Conservatorio Tchaikovsky su manera de tocar el piano ya fue descrita como “la belleza del sonido, basado en una gran maestría musical y un calor individual del tono”, elogiado más tarde por Arvo Pärt (compositor estonio). Después de su graduación en 1969, intensificó sus conciertos como solista, acompañante y músico de cámara. A mediados de los años 80, los contratos para realizar conciertos en el Oeste fueron más numerosos. En 1991 cambió su residencia y se trasladó a Alemania. Sigue siendo un pianista muy solicitado. Sus repertorio particular incluye, además del trabajo de sus compatriotas Tschaikovsky, Skyrabin y Rachmaninov, también Bach, Haydn, Schubert, Mendelssohn, Chopin y Liszt, así como música contemporánea. 

Con uno de los compositores contemporáneos mas conocidos, Arvo Pärt, Malter tiene una relación muy especial. Además a su carrera como solista, Alexander Malter dedica en los últimos años cada vez más tiempo a la música de cámara. Trabaja intensamente con miembros de la Filarmónica de Berlín, de la Deutsche Oper Berlín y de la Orquesta Sinfonica de la Radio Berlín.

Alexander Malter es co-fundador y director artístico del ciclo de conciertos en el Castillo de Glienicke en Berlín y desde 2005 es también el director artístico del "Festival de Música Clásica Port de Sóller" en Mallorca.

Realizó numerosas grabaciones de CD's y en diversas emisoras de radio. El CD “Alina” con música para piano de Arvo Pärt es uno de los best-sellers internacionales. También cabe destacar su CD doble de 2006 con obras de Bach, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann y Chopin, que conmemora el 100 aniversario del nacimiento de Dietrich Bonhoeffer. Malter’s CD (Decca) "Fireflies in the Garden “, música del compositor catalán Javier Navarrete, influenciada significativamente por Arvo Pärt, fue realizado para la película “Fireflies in the Garden” (Luciérnagas en el jardín) con Julia Roberts y Ryan Reynolds.

Alexander Malter’s grabación de CD más reciente: “Album para niños” op. 39 ( texto original ) de Peter Tchaikovsky y  “Escenas infantiles”, op. 15 de Robert Schumann.

 

 

logos patrocinadores
Festival Port de Soller

Diseño diptere.com