Ludmilla Kogan
Ludmilla Kogan nació en Moscú en 1988. Comenzó a tomar clases de piano a los 6 años y se convirtió en estudiante junior en la Universidad de Música Hanns Eisler de Berlín a los 12 en la clase de la Prof. Galina Iwanzowa, donde comenzó sus estudios regulares en 2007. De 2009 a 2010 realizó estudios Erasmus en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, donde estudió en la clase del Prof. Martin Hughes. Desde septiembre de 2011 Ludmilla Kogan continuó sus estudios en la Universidad de Música y Teatro "Felix Mendelssohn Bartholdy" en Leipzig en la clase del Prof. Gerald Fauth y se graduó en febrero de 2014 con las mejores calificaciones y honores y los dos títulos de pianista diplomado y pedagogo musical graduado. A esto le siguió inmediatamente una maestría en música de cámara en trío de piano en la UdK Berlín con el Artemis Quartet. El concierto final de este curso en febrero de 2017 también recibió las mejores calificaciones.
Desde abril de 2015 hasta marzo de 2016, Ludmilla Kogan recibió asignaciones de enseñanza para estudios de trabajo/acompañamiento de viola y guitarra en la Academia de Música "Franz Liszt" en Weimar. Desde abril de 2016 trabaja como répétiteur de cuerdas altas, con especialización en la viola.
Ludmilla Kogan es la primera ganadora de concursos nacionales e internacionales (por ejemplo, concurso internacional de Brahms) en varias clasificaciones (solo, dúo, trío y acompañamiento) y ha recibido varios premios especiales. Importantes apariciones en solitario y música de cámara, entre otras con la Rundfunk-Sinfonie-Orchester Berlin, la Berliner Symphoniker y la Staatsorchester Frankfurt/Oder la llevaron a reconocidos escenarios como la Filarmónica de Berlín, la Konzerthaus de Berlín, la Komische y la Deutsche Oper en Berlín y también el monasterio de Chorin. Ludmilla Kogan también se puede escuchar regularmente en Schloss Glienicke Berlin junto con su compañero de dúo Alexander Malter (piano). Las giras de conciertos la han llevado a Polonia, Japón, España, Italia, Finlandia y Suiza.
Ludmilla Kogan es ex becaria de la Deutsche Stiftung Musikleben, la Fundación Karl and Else Wilke y la asociación YEHUDI MENUHIN Live Music Now Berlin y Leipzig.
Evelina Dobračeva
Evelina Dobračeva, una soprano de talento inmensamente prometedor, comenzó su carrera cantando bajo la matrícula de la profesora Norma Sharp, Snezana Brzakovic y la profesora Julia Varady en el Hanns Eisler Music College de Berlín, y ha participado en masterclasses con el profesor Dietrich Fischer-Dieskau, profesor Thomas Quasthoff y Peter Konvitschny.
En sus interpretaciones estan entre otras Micaela (Carmen), Violetta (La Traviata) para la Ópera de Colonia y Fiordiligi (Cosi fan tutte) para el Festival de Verbier. Su repertorio reciente de conciertos incluye: “El Requiem de la Guerra” de Benjamin Britten, la Sinfonía No. 14 de Shostakovich, el Opus 127 de Shostakovitch, la Sinfonía No. 9 de Beethoven, el Requiem de Verdi, Britten's “The Poet's Echo” y de Johannnes Brahms “Un Requiem Aleman”.
Otros compromisos incluyen un concierto de Margarita's Songs de Lokshin con la Orquesta Verdi en Milán, bajo la dirección de Rudolf Barshai y “Las 4 ultimas Canciones” de Richard Strauss con la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra dirigida por Robin Ticciati.
La discografía de Evelina incluye “Rusalka” de Dargomyzhki grabado con el WDR-Rundfunkorchester en Colonia, dirigido por Mikhail Jurowski y “Requiem de Guerra” de Benjamin Britten grabado con la Nederlands Radio Philharmonic Orchestra, dirigido por Jaap van Zweden. En 2014, ha editado canciones de Rachmaninov, grabadas con el pianista Iain Burnside (Delphian Records).
Para la temporada 2015 y más allá incluyen compromisos: Tatjana (Eugene Onegin) para el Teatro St Gallen, Suiza y Lisa (Queen of Spades) para el Teatro Bolshoi, Moscow, Wozzeck con la Orquesta Sinfónica Yomiuri Nippon y su debut con Tosca de Puccini en la Ópera de Cincinnati, EE.UU.
En Noviembre 2016 participó con gran éxito en el Concertgebouw en Amsterdam en la opera concertante de Sergey Prokofjef “Semyon Kotko”, bajo la dirección de Vladimir Jurowski.
Christian Stadelmann
Christian Stadelmann es líder de los 2os violines de la Orquesta de Filarmónica del Berlín
Sus padres eligieron un instrumento para su hijo de siete años: este era el violín y Christian Stadelmann no se opuso, pero su verdadero entusiasmo se lo debe a su primera profesora de violín.: èl debe a la profesora Charlotte Hampe una gran gratitud, según dice el músico. Ella le enseñó hasta que él comenzó sus estudios con Profesor Thomas Brandis en la Academia de las Artes de Berlín. Christian Stadelmann tocó primero en la Joven Filarmonía Alemana. Con la Orquesta Filarmónica de Berlín tocó durante dos años en los segundos violines antes de convertirse en 1987 en su líder.
Stadelmann también da clases en la Academia de Orquesta de la Filarmónica. Junto con tres de sus colegas de orquesta, este músico de cámara pertenece al Cuarteto Filarmonía, y, con Dietmar Schwalke (el violonchelo) y Alexander Malter (el piano), es miembro del Vincent Trio.
Entre otros intereses personales se incluye la ilustración en libros medievales y él es también un coleccionista apasionado - casi fanático - de libros.
Alexey Petrov
Amantes de la música y los críticos de muchos países han reconocido las habilidades artísticas de Alexey Petrov por la profundidad de sus interpretaciones y la armoniosa combinación de emociones con excelentes habilidades técnicas, que son distintivos para la escuela de piano bielorrusa.
Pianista Bielorrusia Alexey Petrov (nacido en 1977) es un graduado de la Academia Estatal de Bielorrusia de Música y de la Hanns Eisler Escuela Superior de Música de Berlín. Ha ganado numerosos premios y distinciones en concursos internacionales en Italia, España, Alemania y en otros países; estos incluyen «Kasseler Musiktage» en Berlín, festival de música de cámara Port de Soller en España, etc.
Entre sus profesores son pianistas de renombre como Eliso Virsaladze, Dmitri Bashkirov o Naum Shtarkman.
Ha realizado más de 300 conciertos en Rusia, Ucrania, Polonia, Francia, Austria y Alemania en los lugares más distinguidos. Él también tiene el privilegio de ser el único músico de Belarús para dar un recital en solitario en la sala de la Berliner Philharmonie. Colaboró y tocó con el legendario Slava Rostropovich, Dietrich Fischer-Dieskau, y Vladimir Spivakov.
Alexander Malter
El pianista Alexander Malter nació en Moscú el año 1946. Durante sus estudios con Tatjana Nikolajewa y Oxana Jablonskaja en el Conservatorio Tchaikovsky su manera de tocar el piano ya fue descrita como “la belleza del sonido, basado en una gran maestría musical y un calor individual del tono”, elogiado más tarde por Arvo Pärt (compositor estonio). Después de su graduación en 1969, intensificó sus conciertos como solista, acompañante y músico de cámara. A mediados de los años 80, los contratos para realizar conciertos en el Oeste fueron más numerosos. En 1991 cambió su residencia y se trasladó a Alemania. Sigue siendo un pianista muy solicitado. Sus repertorio particular incluye, además del trabajo de sus compatriotas Tschaikovsky, Skyrabin y Rachmaninov, también Bach, Haydn, Schubert, Mendelssohn, Chopin y Liszt, así como música contemporánea.
Con uno de los compositores contemporáneos mas conocidos, Arvo Pärt, Malter tiene una relación muy especial. Además a su carrera como solista, Alexander Malter dedica en los últimos años cada vez más tiempo a la música de cámara. Trabaja intensamente con miembros de la Filarmónica de Berlín, de la Deutsche Oper Berlín y de la Orquesta Sinfonica de la Radio Berlín.
Alexander Malter es co-fundador y director artístico del ciclo de conciertos en el Castillo de Glienicke en Berlín y desde 2005 es también el director artístico del "Festival de Música Clásica Port de Sóller" en Mallorca.
Realizó numerosas grabaciones de CD's y en diversas emisoras de radio. El CD “Alina” con música para piano de Arvo Pärt es uno de los best-sellers internacionales. También cabe destacar su CD doble de 2006 con obras de Bach, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann y Chopin, que conmemora el 100 aniversario del nacimiento de Dietrich Bonhoeffer. Malter’s CD (Decca) "Fireflies in the Garden “, música del compositor catalán Javier Navarrete, influenciada significativamente por Arvo Pärt, fue realizado para la película “Fireflies in the Garden” (Luciérnagas en el jardín) con Julia Roberts y Ryan Reynolds.
Alexander Malter’s grabación de CD más reciente: “Album para niños” op. 39 ( texto original ) de Peter Tchaikovsky y “Escenas infantiles”, op. 15 de Robert Schumann.
Diseño diptere.com