Rainer Sonne
Rainer Sonne, concertino de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y miembro de la orquesta desde 1976, nacio en 1950 en Göttingen, Alemania
“Ser un músico de orquesta es una maravillosa ocupación. Para mí, mi trabajo es un placer (casi) todos los días.
Su padre le puso un violín en la mano cuando él era un niño. Rainer Sonne lo aceptó y lo convirtió en su instrumento. Sus estudios musicales se realizaron con Igor Ozim en el conservatorio de Colonia (Alemania), y ha recibido clases magistrales de Max Rostal, Sándor Végh y Nathan Milstein. En 1975 participó en el Concurso Mozart, y lo ganó él. Uno de los miembros del jurado fue Thomas Brandis, Primer Concertino de la Orquesta de la Filarmónica de Berlín, quien le informó de que un puesto de concertino en su orquesta había quedado vacante y lo invitó a una audición. Rainer Sonne consiguió el trabajo. Desde entonces, no sólo toca en la orquesta sino que también es activo como solista y en música de cámara. Durante 15 años tocó con los Solistas Filarmónicos. Ahora está en el Philharmonic Piano Quartet, Divertimento Berlín y - como líder – en el Charis Ensemble. Rainer Sonne, que disfruta de la lectura, los viajes y el deporte, enseña en la Academia de la orquesta y desde 2006 es profesor invitado en la Universidad de Artes en Berlín.
Es premio-ganador en la competencia nacional alemán “Juventudes Musicales" (1966), y es ganador de la Mozart Competencia en Würzburg (1975)".
Paracelsus Quartett
El Cuarteto “Paracelsus” se fundó en 1985 en Viena, Austria. Esta compuesto por cuatro médicos, que siguen la tradición vienesa de combinar el arte musical con el ejercicio de diferentes disciplinas de la medicina. El “Paracelsus-Quartett” toca con regularidad en el “Bösendorfersaal” en Viena, realiza Actuaciones en la ORF (TV austriaca) y también participa en varias giras por Francia, Alemania, Hungría, Suiza y España. Todas estas actuaciones son una garantía de la alta calidad de este cuarteto de médicos. Han participado en Festivales tan prestigiosos, cómo “Un hivern a Mallorca”, el festival de música de cámara en el castillo Primmersdorf, el festival “Con Anima” en Ernstbrunn, y el Festival de Fenetrage. A invitación del Instituto de Cultura de Austria realizaron una gira de conciertos por Londres. En 1990 salió el primer CD al mercado, una producción junto con el pianista Norman Shetler. En Febrero 1993 grabaron con el chelista Howard Penny su “Cuarteto para instrumentos de cuerda en C-Dur”. La discografía de los años 1994 y 1995 presenta obras de Antón Dvorak, Robert Schumann, Franz Schubert. En 1998 se editó de Schubert “Der Tod und das Mädchen” y el “Cuarteto en c-mol”.
Hartmut Pascher Violin
Volker Neubauer Violin
Georg Schröfl Viola
W.A. Hübner Violoncello
Dietmar Schwalke
Dietmar Schwalke es desde 1994 chelista de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Nació en 1958 en Pinneberg, cerca de Hamburgo, en Alemania. Ya con 6 años recibió las primeras clases de piano, y con 12 años cambió al instrumento de cuerda violonchelo. Primero estudió en Hamburgo con el profesor Arthur Troester, luego con Wolfgang Boettcher en Berlín, y culminó sus estudios con el maestro Pierre Fournier. Schwalke recibió una beca de la “Competición alemana de Música”. Fue ganador del 26 aniversario de la competición “Konzerte junger Künstler”.
Durante 6 años fue miembro del Kreuzberger Streichquarett, con cual realizaron conciertos en los escenarios más importantes de Europa. Al ser miembro de una orquesta de fama mundial, Dietmar Schwalke es un gran amante de la música de cámara. Así es también miembro de la formación conocida de los”12 Chelistas de la Filarmónica de Berlín”, y desde 1998 forma parte del Vincent Trío con el pianista Alexander Malter, y el violinista Christian Stadelmann. Además es desde 2009 miembro del Philharmonia Quartett. Con Alexander Malter actúa también en dúo (ya desde 1996) y grabaron el CD “Alina” del compositor estoniana Arvo Pärt.
El primer violín en su vida tocan su esposa y cuatro hijos. En cuanto a sus pasatiempos, Schwalke se considera a sí mismo como un "hombre de fases", constantemente emocionado por diferentes cosas: el tenis, la liturgia ortodoxa oriental, ir al teatro, construir muebles, leer, navegar, trotar, tocar el piano, andar en bicicleta. ..
Alexander Malter
El pianista Alexander Malter nació en Moscú el año 1946. Durante sus estudios con Tatjana Nikolajewa y Oxana Jablonskaja en el Conservatorio Tchaikovsky su manera de tocar el piano ya fue descrita como “la belleza del sonido, basado en una gran maestría musical y un calor individual del tono”, elogiado más tarde por Arvo Pärt (compositor estonio). Después de su graduación en 1969, intensificó sus conciertos como solista, acompañante y músico de cámara. A mediados de los años 80, los contratos para realizar conciertos en el Oeste fueron más numerosos. En 1991 cambió su residencia y se trasladó a Alemania. Sigue siendo un pianista muy solicitado. Sus repertorio particular incluye, además del trabajo de sus compatriotas Tschaikovsky, Skyrabin y Rachmaninov, también Bach, Haydn, Schubert, Mendelssohn, Chopin y Liszt, así como música contemporánea. Junto a Christian Stadelmann y Dietmar Schwalke, toca el piano en el Vincent. Trío.
Con uno de los compositores contemporáneos mas conocidos, Arvo Pärt, Malter tiene una relación muy especial. Además a su carrera como solista, Alexander Malter dedica en los últimos años cada vez más tiempo a la música de cámara. Trabaja intensamente con miembros de la Filarmónica de Berlín, de la Deutsche Oper Berlín. Con el cellista Dietmar Schwalke y el violinista Christian Stadelmann forma el “Vincent Trío de la Filarmónica Berlín”.
Alexander Malter es co-fundador y director artístico del ciclo de conciertos en el Castillo de Glienicke en Berlín, los cuales en 2007 celebraron su 10 º aniversario. Desde 2005 es también el director artístico del "Festival de Música Clásica Port de Sóller" en Mallorca.
Realizó numerosas grabaciones de CD's y en diversas emisoras de radio. El CD “Alina” con música para piano de Arvo Pärt es uno de los best-sellers internacionales. También cabe destacar su CD doble de 2006 con obras de Bach, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann y Chopin, que conmemora el 100 aniversario del nacimiento de Dietrich Bonhoeffer. Malter’s CD (Decca) "Fireflies in the Garden “, música del compositor catalán Javier Navarrete, influenciada significativamente por Arvo Pärt, fue realizado para la película “Fireflies in the Garden” (Luciérnagas en el jardín) con Julia Roberts y Ryan Reynolds.
Alexander Malter’s grabación de CD más reciente: “Album para niños” op. 39 ( texto original ) de Peter Tchaikovsky y “Escenas infantiles”, op. 15 de Robert Schumann.
Diseño diptere.com