Quinteto de piano de la Orquesta Sinfónica de la Radio Berlín
Susanne Herzog nació en Naumburg, Alemania, y recibió las primeras lecciones de violín a la temprana edad de cinco años. Desde el sexto grado, asistió a la escuela de música en Weimar y luego estudió en el conservatorio "Franz Liszt” con el profesor Jost Witter, donde terminó sus estudios en 1988. Para ampliar sus estudios se trasladó a Leipzig dónde recibió lecciones del profesor Gerhard Bosse y a Viena dónde fue alumna del profesor Gerhard Hetzel.
Durante su estancia en Leipzig actuó en la orquesta del “Gewandhaus” cómo complemento de su educación musical. Desde 1989 es miembro y segundo concertino de la “Rundfunk Sinfonieorchester Berlín”. Susanne Herzog también realiza actuaciones como músico de cámara, siendo violinista de la "Gideon Klein trío", o en dúo con Alexander Malter (piano).
Ya en 2012, 2014 y en 2015 fue solista invitado en el Festival de Música Clásica Port de Sóller.
Franziska Drechsel proviene de una familia musical y recibió sus primeras clases de violín a la temprana edad de cinco años. Con once años fue incluida en la clase de los niños de la Hochschule für Musik "Felix Mendelssohn Bartholdy" en Leipzig y mas tarde estudió en el Conservatorio Superior de música de Leipzig con profesor Klaus Hertel. Ademas tomó lecciones de Prof. Gerhard y Prof. Karl Suske y tocó como aprendiz en la orquesta Gewandhaus de Leipzig. Asistió a clases magistrales con Thomas Brandis y Petru Munteanu.
Ya pronto se interesó en la música de cámara y formó parte de un cuarteto de flautas en Leipzig, así cómo también de un trío con piano y de un cuarteto de cuerda. En los años 1989 y 1990 fue miembro de la Gustav-Mahler-Jugendorchester dirigida por Claudio Abbado. Franziska Drechsel es primera violinista en la Radio de Berlín - Orquesta Sinfónica desde 1990.
Gernot Adrion es desde enero de 1996 segundo solista viola en la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín. Tras licenciarse en 1989 en su ciudad natal de Sulzbach-Rosenberg / Oberpfalz estudió hasta 1995 en el “Meistersinger-Konservatorium” de Nuremberg con el Prof. Hans Kohlhase.
Es ganador de premios en numerosas competiciones, entre las cuales destacan el concurso "Jugend Musiziert" (Juventudes Musicales), el concurso de IHK, el concurso- Dr. Drexel en Nuremberg, o el concurso del Conservatorio Alemán en Darmstadt.
Es también ganador de los Premios Juventud de su ciudad natal. Cogió experiencia orquestal en la “Bundesjugendorchester”, en la “Jungen Deutschen Philharmonie“, en la “Joven Orquesta de la Comunidad Europea ” y también desde 1994/95 como sustituto en la Sinfónica de Bamberg.
Gernot Adrion es profesor en la Academia de la Orquesta Sinfónica de Radio Berlín y además es desde el año 2006 el responsable de la coordinación de los “Workshops”. Anteriormente, desde 2001 al 2006, ocupó una posición de enseñanza en la Musikhochschule "Hanns Eisler" en los estudios de Viola. Además de sus actividades docentes, su amor especial es la música de cámara. Desde 2006 toca regularmente junto a Susanne Herzog y Hans-Jakob Eschenburg en el Gideon-Klein-trío. El conjunto debe su nombre al compositor Gideon Klein, que fue asesinado en 1945, cuyo trío de cuerda interpretaron los tres músicos en su primer concierto.
Prof. Hans-Jakob Eschenburg, primer violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Radio Berlín, estudió con el Profesor Josef Schwab en la Hochschule für Musik "Hanns Eisler" de Berlín. De 1984 a 1988, fue el primer violonchelista de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Leipzig. Actualmente es también principal violonchelista de la orquesta de cámara "Carl Philipp Emanuel Bach". Hans-Jakob Eschenburg fue miembro fundador (1979-2000) del famoso Cuarteto Petersen, con el cual realizó conciertos en toda Europa, en Norte y Suramérica, Australia y Oriente, fue invitado a importantes festivales y ha grabado numerosos discos. Tiene una Cátedra de arte en la Hochschule für Musik "Hanns Eisler" de Berlín y ha trabajado en numerosos países como músico de cámara y como solista.
Junto con Susanne Herzog y Gernot Adrion actúa desde 2006 regularmente en el Gideon Klein Trio.
Hans- Jakob Eschenburg participa como mentor en la Academia de la Orquesta de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín.
El pianista Alexander Malter nació en Moscú el año 1946. Durante sus estudios con Tatjana Nikolajewa y Oxana Jablonskaja en el Conservatorio Tchaikovsky su manera de tocar el piano ya fue descrita como “la belleza del sonido, basado en una gran maestría musical y un calor individual del tono”, elogiado más tarde por Arvo Pärt (compositor estonio). Después de su graduación en 1969, intensificó sus conciertos como solista, acompañante y músico de cámara. A mediados de los años 80, los contratos para realizar conciertos en el Oeste fueron más numerosos. En 1991 cambió su residencia y se trasladó a Alemania. Sigue siendo un pianista muy solicitado. Sus repertorio particular incluye, además del trabajo de sus compatriotas Tschaikovsky, Skyrabin y Rachmaninov, también Bach, Haydn, Schubert, Mendelssohn, Chopin y Liszt, así como música contemporánea. Junto a Christian Stadelmann y Dietmar Schwalke, toca el piano en el Vincent. Trío.
Con uno de los compositores contemporáneos mas conocidos, Arvo Pärt, Malter tiene una relación muy especial. Además a su carrera como solista, Alexander Malter dedica en los últimos años cada vez más tiempo a la música de cámara. Trabaja intensamente con miembros de la Filarmónica de Berlín, de la Deutsche Oper Berlín. Con el cellista Dietmar Schwalke y el violinista Christian Stadelmann forma el “Vincent Trío de la Filarmónica Berlín”.
Alexander Malter es co-fundador y director artístico del ciclo de conciertos en el Castillo de Glienicke en Berlín, los cuales en 2007 celebraron su 10 º aniversario. Desde 2005 es también el director artístico del "Festival de Música Clásica Port de Sóller" en Mallorca.
Realizó numerosas grabaciones de CD's y en diversas emisoras de radio. El CD “Alina” con música para piano de Arvo Pärt es uno de los best-sellers internacionales. También cabe destacar su CD doble de 2006 con obras de Bach, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann y Chopin, que conmemora el 100 aniversario del nacimiento de Dietrich Bonhoeffer. Malter’s CD (Decca) "Fireflies in the Garden “, música del compositor catalán Javier Navarrete, influenciada significativamente por Arvo Pärt, fue realizado para la película “Fireflies in the Garden” (Luciérnagas en el jardín) con Julia Roberts y Ryan Reynolds.
Alexander Malter’s grabación de CD más reciente: “Album para niños” op. 39 ( texto original ) de Peter Tchaikovsky y “Escenas infantiles”, op. 15 de Robert Schumann.
Quartet Senza Misura
Francisco Fullana, violín
Siwoo Kim, violín
Danny Kim, viola
Jay Campbell, violoncello
Formada por cuatro de los mejores músicos jóvenes provenientes de la Escuela Juilliard en Nueva York, el Cuarteto de cuerdas ”Senza Misura" se dedica a traer nuevas perspectivas al repertorio estándar y dar vida a obras de compositores contemporáneos.
Ya desde su fundación en 2013 el cuarteto “Senza Misura” está atrayendo el apoyo entusiasta del público y la crítica. De su actuación del "Gato de nueve colas" del compositor John Zorn en el Alice Tully Hall del Lincoln Center, el crítico musical Alex Ross (The New Yorker) alabó la "entrega látigo-inteligente" del cuarteto de la obra.
El debut del cuarteto de Senza Misura fue en el Greene Space, que fue transmitida en vivo por la cadena de radio WQXR como parte de la Beethoven String Quartet Marathon. Desde entonces, el cuarteto ha dado conciertos en todas las ciudades mas importantes de los EE.UU., y realizo giras por Japón y Corea del Sur.
El cuarteto recibe periódicamente la orientación de expertos como de Ronald Copes, violinista del Juilliard String Quartet, y de Ida Kavafian, ex violinista del Trío Beaux Arts.
Francisco Fullana,violín
Siwoo Kim, violín
Siwoo Kim nació en Corea del Sur. Comenzó su formación musical a la edad de 2 1/2 años con lecciones de su madre. Siwoo fue la edad de 10 años estudiante de Roland y Almita Vamos en el Instituto de Música de Chicago, e hizo su primer debut en solitario con la orquesta. Desde entonces cuentan su primer solo concierto en el 22nd Annual Young Steinway Concert Series, un concierto en solitario con la orquesta sinfónica de Westerville y varias actuaciones con la orquesta sinfónica de Columbus como los aspectos más destacados de su carrera.
Siwoo ganó las divisiones menores y mayores de la Columbus Symphony Orchestra’s Young Musicians Competición. También ganó la Sejong Music Competición, MYA National Concerto Competición, y fue galardonado con una beca del prestigioso Festival de Música de Aspen por la WAMSO Young Artist Competición. Kim es el recipiente de las principales subvenciones de la Federación Nacional de Clubs de música y la Fundación Rachel Barton Pine. Siwoo disfruta de la música orquestal, y por lo tanto es un miembro de su orquesta de la escuela, la Orquesta de Cuerdas Cámara Americana y la Joven Orquesta Sinfónica de Columbus.
Danny Kim, viola
Danny Kim, viola, un nativo de St. Paul, Minnesota, obtuvo su maestría en la Escuela Juilliard bajo la tutela de Samuel Rodas. Comenzó sus estudios musicales a temprana edad con el violín con su madre Ellen Kim, y luego cambio a la viola en la escuela secundaria bajo Sabina Thatcher. Estudió con Sally Chisholm en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde recibió su licenciatura y un certificado en Estudios de Asia Oriental.
Fue miembro del Tanglewood Music Center, donde ganó el Premio Maurice Schwartz, y ha participado en festivales tales como Marlboro, Festival de Música del Pacífico, y Aspen, y como un maestro en residencia en El Sistema en Caracas y el Northern Lights Chamber Music Institute in Ely, Minnesota.
Ha actuado con agrupaciones y artistas distinguidos entre ellos el Metropolis Ensemble en colaboración con Questlove y The Roots, New York Classical Players, Camerata Virtuosi de Nueva Jersey, y la Sinfonía en C y apareció en Plaza Sésamo con el conductor Alan Gilbert. Como músico de cámara, el Sr. Kim ha actuado con la Sociedad de Música de Cámara de Minnesota, los miembros de la Orquesta de Cámara de Saint Paul, Pro Arte Cuarteto, y ha colaborado con artistas como Joseph Silverstein, Peter Wiley, Marcy Rosen, Richard O'Neill, Charles Neidich, Anthony McGill, Nathan Hughes, y otros. Realizó una gira por Corea del Sur en 2014 con su cuarteto de cuerda “Senza Misura”, y el violista Richard O'Neill. También fue miembro titular de la orquesta sinfónica de Madison. Desde el comienzo de la temporada 2016-2017 Danny Kim es miembro de la Orquesta Sinfónica de Boston.
Jay Campbell, violoncello
Armado con un amplio espectro de repertorio y gustos musicales eclécticos, violonchelista Jay Campbell ha sido reconocido por acercarse a las antiguas y las nuevas obras con la misma curiosidad de sondeo y el compromiso emocional. Sus actuaciones han sido llamados "electrizante" por el New York Times, "suave y punzante, y profundamente conmovedora" por el Washington Post, y en WQXR (emisora de radio de música clásica en Nueva York) por Krzysztof Penderecki para "la mejor actuación hasta ahora de Capriccio per Siegfried Palm". Campbell hizo su debut con la Filarmónica de Nueva York en 2013 y ha sido solista en los principales escenarios de todo el mundo, incluyendo el Stern Auditorio de Carnegie Hall, Avery Fisher Hall, Kultur und Kongresszentrum-Lucerna, así como hizo recitales en el Weill Hall de Carnegie, el Kennedy-, Mondavi-, y el Krannert Center .
Dedicada a acercar al público la música de nuestro tiempo, Campbell ha trabajado en estrecha colaboración con algunos de los músicos más creativos de hoy incluyendo Pierre Boulez, Elliott Carter, Matthias Pintscher, John Adams, Kaija Saariaho, y muchos otros de su propia generación.
Su estrecha asociación con el compositor americano John Zorn tuvo como resultado el CD Hen to Pan (Tzadik Records), que ofrece todas las obras escritas para Campbell, y fue incluido en el cierre anual del New York Times en el sector “Mejores Grabaciones de discos 2015”. Próximas ediciones en 2016 incluyen un disco de Beethoven, Debussy, Stravinsky y Pintscher (Victor Elmaleh Collection), y un disco de obras de encargo para Campbell por David Fulmer (Tzadik Records). Igualmente entusiasta como músico de cámara y maestro, Campbell enseña actualmente en la facultad de Vassar College y ha actuado en el Marlboro Music Festival, Chamber Music Northwest, Moab Music Festival, Heidelberger-Fruhling y Lincoln Center festivals.
Francisco Fullana
El violinista español Francisco Fullana, ganador del 2018 Avery Fisher Career Grant, ha sido denominado por la BBC Music Magazine como una de las "estrellas emergentes del panorama internacional." Un gran talento" (Gustavo Dudamel) y "un virtuoso de delicadeza sublime" (San Francisco Classical Voice). Su pasado recital en el Carnegie Hall de Nueva York fue calificado por el New York Classical Review como “pura perfección.”
Nacido en Palma de Mallorca, Francisco combina su carrera de conciertos alrededor del mundo con su liderazgo en proyectos educativos innovadores. Ha actuado como solista en conciertos con directores de la talla de Gustavo Dudamel, interpretando el concierto de Brahms en la Sala Bolívar de Caracas, y el legendario Sir Colin Davis, bajo cuya batuta tocó el concierto de Mendelssohn con tan solo 17 años con la Bayerische Philarmonie. Ha sido el solista invitado de orquestas como la Münchner Rundfunkorchester, la orquesta de la RTVE y las sinfónicas de Vancouver, Pacific, Alabama, Maryland y Comunidad de Madrid entre muchas otras, bajo directores como Adrian Leaper, Alondra de la Parra, Pablo Mielgo, Víctor Pablo Pérez, Christoph Poppen, Salvador Brotons, Josh Weilerstein, Alvaro Albiach, Elizabeth Schulze y Jeannette Sorrell. Francisco es un apasionado de la música de cámara, participando en festivales legendarios como Marlboro Festival, organización con la que también ha hecho varias giras por los EEUU. Ha sido artista invitado en festivales como Music@Menlo, the Da Camera Society, Music in the Vineyards y Yellow Barn, colaborando con miembros de los cuartetos Guarneri, Juilliard, Cleveland, Pacifica y Takacs, y con artistas como Mitsuko Uchida, Viviane Hagner, Marie Elizabeth Hecker y Nobuko Imai entre otros. Violinista de Stiftung Lyra, ha participado en sus conciertos y actividades formativas desde 2004.
Este año Francisco hace sus debuts con las Sinfónicas de Castilla y León, Boca del Rio, Las Cruces y Santa Fe, la Buffalo Philharmonic Orchestra y la Saint Paul Chamber Orchestra. También volverá a tocar con orquestas como las Sinfónicas de Alabama, Atlantic, Dana Point, Extremadura y Xalapa, además de la Orquesta de Cámara de San Antonio. Actualmente es el artista residente de la Orquesta Sinfónica de Baleares, donde interpretará los conciertos dobles de Bach con la violinista Midori. Recientemente ha sido invitado a ser parte de la prestigiosa Chamber Music Society de Lincoln Center a partir de la temporada 2018-2019.
Su nuevo disco con Orchid Classics Through the Lens of Time salió a la venta en Marzo, siendo nominado "CD de la Semana" por la revista americana Forbes. Bajo la batuta de Carlos Izcaray, la grabación incluye las Cuatro Estaciones de Max Richter con la City of Birmingham Symphony Orchestra. Francisco colabora regularmente con el bandoneonista argentino JP Jofre, con el que ha estrenado en Europa y América su nuevo doble concierto para violin y bandoneón comisionado por la Sinfónica de Baleares, el Metropolis Ensemble de Nueva York y la Orquesta de Cámara de San Antonio.
Francisco empezó a estudiar el violín en su ciudad natal con Bernat Pomar, cursando sus estudios superiores en el Real Conservatorio de Música de Madrid con Manuel Guillén. Es un graduado de la Juilliard School de Nueva York, donde estudió con Donald Weilerstein y Masao Kawasaki. Posteriormente, culminó sus estudios de Artis Diploma en USC con la violinista Midori.
Fullana es el ganador del Pro Musicis International Award en 2015, el mismo año en que ganó el Primer Premio del Concurso Internacional Munetsugu de Nagoya en Japón, donde también recibió todos los premios especiales. En el 2014 ganó el Primer Premio del Concurso Internacional Johannes Brahms en Austria. Otros galardones incluyen primeros premios en el Concurso Nacional “Pablo de Sarasate” y el "Julio Cardona” de Portugal. Entre sus galardones se encuentra también el Premio de la Fundación María Paula Alonso, con la que colabora habitualmente, haciendo realidad diferentes proyectos musicales y educativos.
Francisco es también un líder de la educación musical, a través de nuevas instituciones musicales innovadoras. Es el fundador del Classical Music Institute en San Antonio y de la Iniciativa Fortissimo, fundamentado en la promoción de encuentros y seminarios en colaboración con orquestas jóvenes de ambos lados del Atlántico, focalizados en la profundización en el conocimiento e interpretación de música del siglo XVIII con las nuevas generaciones de músicos. Trabajando exclusivamente en un estilo particular durante la duración del encuentro, los jóvenes aprenden a canalizar su esfuerzo y energía juvenil, poniéndola al servicio de la expresión musical de antaño.
Gracias a la generosidad de la Stradivari Society de Chicago y de Clement y Karen Arrison, Francisco toca el "Mary Portman" ex-Kreisler Guarneri ‘del Gesù’ de 1735.
Charlottenburger Bachsolisten
Charlottenburger Bach-Solisten de Berlín
Ulrike Petersen, violin - Johannes Petersen, violoncello - Jochen Hoffmann, flauta - Gertrud Schmidt-Petersen, piano
El conjunto “Charlottenburger Bachsolisten” fue fundado en 1998 por miembros de la “Konzerthaus-Orchester” de Berlín y la Orquesta de la Deutsche Oper de Berlín. Principalmente tocan música del período comprendido entre 1650 y 1800, y se han comprometido particularmente a usar instrumentos modernos. El conjunto principal de flauta, violín, cello y clavecín se complementa en casos especiales con la participación de otros instrumentos y vocalistas.
Ulrike Petersen nació en Guestrow / Mecklenburg, y con ocho años tomó las primeras lecciones de violín en la escuela de música en Schwerin. De 1975-1979 asistió a la Escuela Especial de Música de Weimar, y siguió su formación musical en la "Hochschule für Musik Hanns Eisler" en Berlín, recibiendo clases del profesor Tietze y del Prof. Batzdorf con el que se graduó. Desde el comienzo de sus estudios hasta el final de 1991, Ulrike Petersen fue miembro del Cuarteto Petersen consiguiendo resultados exitosos en toda Europa, grabando CD’s y programas de televisión y participando con éxito en competiciones musicales internacionales de música de cámara: 3 º Premio "Primavera de Praga" de 1984, 2 º Premio de Evian de 1985, 1 º Premio, Florencia 1986, y 2 º Premio Concurso ARD de Munich, 1987. Después de su graduación, fue entre 1985 y 1988 violinista en la Orquesta Sinfónica de Radio Berlín, y entre 1988 y 1991 estuvo contratada como miembro del "Cuarteto en Residencia" para la Compañía de Radiodifusión de la RDA. Desde 1994, Ulrike Petersen ha sido concertino segundo de la "Konzerthaus-Orchester" de Berlín y desde 2008 es de nuevo miembro del Cuarteto Petersen.
Johannes Petersen nació en Guestrow, Alemania y con ocho años de edad tomó sus primeras clases de violonchelo. Después de visitar la Escuela Especial de Música de Berlín, se inscribió con el profesor Joseph Schwab para estudiar en la "Hochschule für Musik Hanns Eisler" de Berlín. Tras varios años como violonchelista principal en la Gran Orquesta de la Radio de Berlín (miembro también del Cuarteto Aulin), se graduó en 1990, completando el estudio complementario con el Prof. Wolfgang Boettcher en la "Hochschule der Künste, Berlín. Desde 1990 es miembro de la orquesta de la Deutsche Oper de Berlín y desde 1993 como solista. Ha sido el ganador de varios concursos internacionales de música de cámara. En varias ocasiones ha actuado en el Festival de Bayreuth. Desde 1996 también ha sido miembro de la famosa “CPE Bach Orquesta de Cámara ". Varias grabaciones están disponibles y numerosos conciertos le han llevado a actuaciones el extranjero.
Jochen Hoffmann was born in Bensberg. From 1976 to 1979 he attended the Conservatory Folkwang in Essen and in 1980 he became a student of Professor Paul Meisen at the “Hochschule für Musik” in Munich. After graduating with honours, he continued as a master student of Professor Meisen. In 1984 he was awarded the Felix-Mottl Prize. From 1985 to 1987 he played with the Munich Rococo soloists. There were many performances with this ensemble, as well as televisión appearances and recordings. Since 1987 he has been second solo flautist of the orchestra of the “Deutsche Oper Berlin” and a member of several chamber music groups, including the 14 Flautists in Berlin, the “Charlottenburg Bach Soloists” and chamber ensembles of the Berlin Classic. He was a guest at the Schleswig-Holstein Music Festival, the Bayreuth Richard Wagner Festival, the Ludwigsburg Festival, the Festival Mecklenburg-Vorpommern and the COMA Festival of Contemporary Music in Madrid.
Gertrud Schmidt-Petersen nació en Guestrow / Mecklenburg, Alemania y recibió sus primeras clases de piano en la escuela de música de Guestrow y posteriormente en el Conservatorio de Schwerin. Se graduó en la Escuela Superior de Música “Carl Maria von Weber” en Dresde, en piano y clavecín. Su énfasis musical está en el repertorio del coro instrumental y vocal. En el año 2005 co-fundó con el violonchelista Claudio Corbach el "Dúo ClaviCello Berlín". Gertrud Schmidt-Petersen era répétiteur en los conservatorios de Berlín, Leipzig y desde 2008 en Frankfurt am Main. Giras de conciertos le han llevado a Francia, Luxemburgo, Corea del Sur y Japón.
Alexander Malter
El pianista Alexander Malter nació en Moscú el año 1946. Durante sus estudios con Tatjana Nikolajewa y Oxana Jablonskaja en el Conservatorio Tchaikovsky su manera de tocar el piano ya fue descrita como “la belleza del sonido, basado en una gran maestría musical y un calor individual del tono”, elogiado más tarde por Arvo Pärt (compositor estonio). Después de su graduación en 1969, intensificó sus conciertos como solista, acompañante y músico de cámara. A mediados de los años 80, los contratos para realizar conciertos en el Oeste fueron más numerosos. En 1991 cambió su residencia y se trasladó a Alemania. Sigue siendo un pianista muy solicitado. Sus repertorio particular incluye, además del trabajo de sus compatriotas Tschaikovsky, Skyrabin y Rachmaninov, también Bach, Haydn, Schubert, Mendelssohn, Chopin y Liszt, así como música contemporánea.
Con uno de los compositores contemporáneos mas conocidos, Arvo Pärt, Malter tiene una relación muy especial. Además a su carrera como solista, Alexander Malter dedica en los últimos años cada vez más tiempo a la música de cámara. Trabaja intensamente con miembros de la Filarmónica de Berlín, de la Deutsche Oper Berlín y de la Orquesta Sinfonica de la Radio Berlín.
Alexander Malter es co-fundador y director artístico del ciclo de conciertos en el Castillo de Glienicke en Berlín y desde 2005 es también el director artístico del "Festival de Música Clásica Port de Sóller" en Mallorca.
Realizó numerosas grabaciones de CD's y en diversas emisoras de radio. El CD “Alina” con música para piano de Arvo Pärt es uno de los best-sellers internacionales. También cabe destacar su CD doble de 2006 con obras de Bach, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann y Chopin, que conmemora el 100 aniversario del nacimiento de Dietrich Bonhoeffer. Malter’s CD (Decca) "Fireflies in the Garden “, música del compositor catalán Javier Navarrete, influenciada significativamente por Arvo Pärt, fue realizado para la película “Fireflies in the Garden” (Luciérnagas en el jardín) con Julia Roberts y Ryan Reynolds.
Alexander Malter’s grabación de CD más reciente: “Album para niños” op. 39 ( texto original ) de Peter Tchaikovsky y “Escenas infantiles”, op. 15 de Robert Schumann.
Diseño diptere.com