The Clarinet Trio Anthology
Daniel Ottensamer
Christoph Traxler
"Sus manos se deslizan soberanamente sobre las teclas del piano de una manera embriagadora, presentando una experiencia auditiva explosiva..."
Storioni Trio
Quinteto de piano de la Orquesta Sinfónica de la Radio Berlín
Susanne Herzog nació en Naumburg, Alemania, y recibió las primeras lecciones de violín a la temprana edad de cinco años. Desde el sexto grado, asistió a la escuela de música en Weimar y luego estudió en el conservatorio "Franz Liszt” con el profesor Jost Witter, donde terminó sus estudios en 1988. Para ampliar sus estudios se trasladó a Leipzig dónde recibió lecciones del profesor Gerhard Bosse y a Viena dónde fue alumna del profesor Gerhard Hetzel.
Durante su estancia en Leipzig actuó en la orquesta del “Gewandhaus” cómo complemento de su educación musical. Desde 1989 es miembro y segundo concertino de la “Rundfunk Sinfonieorchester Berlín”. Susanne Herzog también realiza actuaciones como músico de cámara, siendo violinista de la "Gideon Klein trío", o en dúo con Alexander Malter (piano).
Ya en 2012, 2014 y en 2015 fue solista invitado en el Festival de Música Clásica Port de Sóller.
Franziska Drechsel proviene de una familia musical y recibió sus primeras clases de violín a la temprana edad de cinco años. Con once años fue incluida en la clase de los niños de la Hochschule für Musik "Felix Mendelssohn Bartholdy" en Leipzig y mas tarde estudió en el Conservatorio Superior de música de Leipzig con profesor Klaus Hertel. Ademas tomó lecciones de Prof. Gerhard y Prof. Karl Suske y tocó como aprendiz en la orquesta Gewandhaus de Leipzig. Asistió a clases magistrales con Thomas Brandis y Petru Munteanu.
Ya pronto se interesó en la música de cámara y formó parte de un cuarteto de flautas en Leipzig, así cómo también de un trío con piano y de un cuarteto de cuerda. En los años 1989 y 1990 fue miembro de la Gustav-Mahler-Jugendorchester dirigida por Claudio Abbado. Franziska Drechsel es primera violinista en la Radio de Berlín - Orquesta Sinfónica desde 1990.
Gernot Adrion es desde enero de 1996 segundo solista viola en la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín. Tras licenciarse en 1989 en su ciudad natal de Sulzbach-Rosenberg / Oberpfalz estudió hasta 1995 en el “Meistersinger-Konservatorium” de Nuremberg con el Prof. Hans Kohlhase.
Es ganador de premios en numerosas competiciones, entre las cuales destacan el concurso "Jugend Musiziert" (Juventudes Musicales), el concurso de IHK, el concurso- Dr. Drexel en Nuremberg, o el concurso del Conservatorio Alemán en Darmstadt.
Es también ganador de los Premios Juventud de su ciudad natal. Cogió experiencia orquestal en la “Bundesjugendorchester”, en la “Jungen Deutschen Philharmonie“, en la “Joven Orquesta de la Comunidad Europea ” y también desde 1994/95 como sustituto en la Sinfónica de Bamberg.
Gernot Adrion es profesor en la Academia de la Orquesta Sinfónica de Radio Berlín y además es desde el año 2006 el responsable de la coordinación de los “Workshops”. Anteriormente, desde 2001 al 2006, ocupó una posición de enseñanza en la Musikhochschule "Hanns Eisler" en los estudios de Viola. Además de sus actividades docentes, su amor especial es la música de cámara. Desde 2006 toca regularmente junto a Susanne Herzog y Hans-Jakob Eschenburg en el Gideon-Klein-trío. El conjunto debe su nombre al compositor Gideon Klein, que fue asesinado en 1945, cuyo trío de cuerda interpretaron los tres músicos en su primer concierto.
Prof. Hans-Jakob Eschenburg, primer violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Radio Berlín, estudió con el Profesor Josef Schwab en la Hochschule für Musik "Hanns Eisler" de Berlín. De 1984 a 1988, fue el primer violonchelista de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Leipzig. Actualmente es también principal violonchelista de la orquesta de cámara "Carl Philipp Emanuel Bach". Hans-Jakob Eschenburg fue miembro fundador (1979-2000) del famoso Cuarteto Petersen, con el cual realizó conciertos en toda Europa, en Norte y Suramérica, Australia y Oriente, fue invitado a importantes festivales y ha grabado numerosos discos. Tiene una Cátedra de arte en la Hochschule für Musik "Hanns Eisler" de Berlín y ha trabajado en numerosos países como músico de cámara y como solista.
Junto con Susanne Herzog y Gernot Adrion actúa desde 2006 regularmente en el Gideon Klein Trio.
Hans- Jakob Eschenburg participa como mentor en la Academia de la Orquesta de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín.
El pianista Alexander Malter nació en Moscú el año 1946. Durante sus estudios con Tatjana Nikolajewa y Oxana Jablonskaja en el Conservatorio Tchaikovsky su manera de tocar el piano ya fue descrita como “la belleza del sonido, basado en una gran maestría musical y un calor individual del tono”, elogiado más tarde por Arvo Pärt (compositor estonio). Después de su graduación en 1969, intensificó sus conciertos como solista, acompañante y músico de cámara. A mediados de los años 80, los contratos para realizar conciertos en el Oeste fueron más numerosos. En 1991 cambió su residencia y se trasladó a Alemania. Sigue siendo un pianista muy solicitado. Sus repertorio particular incluye, además del trabajo de sus compatriotas Tschaikovsky, Skyrabin y Rachmaninov, también Bach, Haydn, Schubert, Mendelssohn, Chopin y Liszt, así como música contemporánea. Junto a Christian Stadelmann y Dietmar Schwalke, toca el piano en el Vincent. Trío.
Con uno de los compositores contemporáneos mas conocidos, Arvo Pärt, Malter tiene una relación muy especial. Además a su carrera como solista, Alexander Malter dedica en los últimos años cada vez más tiempo a la música de cámara. Trabaja intensamente con miembros de la Filarmónica de Berlín, de la Deutsche Oper Berlín. Con el cellista Dietmar Schwalke y el violinista Christian Stadelmann forma el “Vincent Trío de la Filarmónica Berlín”.
Alexander Malter es co-fundador y director artístico del ciclo de conciertos en el Castillo de Glienicke en Berlín, los cuales en 2007 celebraron su 10 º aniversario. Desde 2005 es también el director artístico del "Festival de Música Clásica Port de Sóller" en Mallorca.
Realizó numerosas grabaciones de CD's y en diversas emisoras de radio. El CD “Alina” con música para piano de Arvo Pärt es uno de los best-sellers internacionales. También cabe destacar su CD doble de 2006 con obras de Bach, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann y Chopin, que conmemora el 100 aniversario del nacimiento de Dietrich Bonhoeffer. Malter’s CD (Decca) "Fireflies in the Garden “, música del compositor catalán Javier Navarrete, influenciada significativamente por Arvo Pärt, fue realizado para la película “Fireflies in the Garden” (Luciérnagas en el jardín) con Julia Roberts y Ryan Reynolds.
Alexander Malter’s grabación de CD más reciente: “Album para niños” op. 39 ( texto original ) de Peter Tchaikovsky y “Escenas infantiles”, op. 15 de Robert Schumann.
Natalia Gabunia, violín
Evelina Dobračeva
Evelina Dobračeva, una soprano de talento inmensamente prometedor, comenzó su carrera cantando bajo la matrícula de la profesora Norma Sharp, Snezana Brzakovic y la profesora Julia Varady en el Hanns Eisler Music College de Berlín, y ha participado en masterclasses con el profesor Dietrich Fischer-Dieskau, profesor Thomas Quasthoff y Peter Konvitschny.
En sus interpretaciones estan entre otras Micaela (Carmen), Violetta (La Traviata) para la Ópera de Colonia y Fiordiligi (Cosi fan tutte) para el Festival de Verbier. Su repertorio reciente de conciertos incluye: “El Requiem de la Guerra” de Benjamin Britten, la Sinfonía No. 14 de Shostakovich, el Opus 127 de Shostakovitch, la Sinfonía No. 9 de Beethoven, el Requiem de Verdi, Britten's “The Poet's Echo” y de Johannnes Brahms “Un Requiem Aleman”.
Otros compromisos incluyen un concierto de Margarita's Songs de Lokshin con la Orquesta Verdi en Milán, bajo la dirección de Rudolf Barshai y “Las 4 ultimas Canciones” de Richard Strauss con la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra dirigida por Robin Ticciati.
La discografía de Evelina incluye “Rusalka” de Dargomyzhki grabado con el WDR-Rundfunkorchester en Colonia, dirigido por Mikhail Jurowski y “Requiem de Guerra” de Benjamin Britten grabado con la Nederlands Radio Philharmonic Orchestra, dirigido por Jaap van Zweden. En 2014, ha editado canciones de Rachmaninov, grabadas con el pianista Iain Burnside (Delphian Records).
Para la temporada 2015 y más allá incluyen compromisos: Tatjana (Eugene Onegin) para el Teatro St Gallen, Suiza y Lisa (Queen of Spades) para el Teatro Bolshoi, Moscow, Wozzeck con la Orquesta Sinfónica Yomiuri Nippon y su debut con Tosca de Puccini en la Ópera de Cincinnati, EE.UU.
En Noviembre 2016 participó con gran éxito en el Concertgebouw en Amsterdam en la opera concertante de Sergey Prokofjef “Semyon Kotko”, bajo la dirección de Vladimir Jurowski.
Diseño diptere.com