Visit Soller

Currículum, artistas invitados 2011

Vincent Trio de la Orquesta Philharmonica de Berlín

Christian Stadelmann, violin - Dietmar Schwalke, violoncello - Alexander Malter, piano

El Vincent Trío de la Orquesta Filharmonica de Berlín fue fundado en 1998 por el pianista Alexander Malter, el violinista Christian Stadelmann y el violonchelista Dietmar Schwalke. El nombre del conjunto fue escogido por los músicos de Vincent van Gogh, indicando su admiración del pintor holandés y su trabajo. Las actividades del trío se ampliaron rápidamente incluyendo numerosos conciertos en muchos lugares así como funciones en la radio y grabaciones de CD. Su repertorio incluye una amplia gama de composiciones de Mozart a la música contemporánea, con un énfasis principal sobre los trabajos de compositores rusos (Tchaikovsky, Rachmaninoff, Shostakovich).

Vincent Trio

Christian Stadelmann, violin. Sus padres eligieron un instrumento para su hijo de siete años: este fue el violín y Christian Stadelmann no se opuso, pero su verdadero entusiasmo fue provocado por su primer profesor de violín. Él le debe a Charlotte Hampe una gran deuda de gratitud, según dice el músico. Ella lo enseñó hasta que él comenzara sus estudios con Thomas Brandis en la Academia de los Artes de Berlín. Christian Stadelmann tocó primero en la Joven Filarmónica Alemana. Con La Orquesta Filarmónica de Berlín tocó durante dos años en el grupo de los segundos violines, antes de   convertirse   en 1987 en su líder.  Christian Stadelmann también da clases en la Academia de Orquesta de la Filarmónica. Junto con tres de sus colegas de orquesta, este músico de cámara pertenece al Cuarteto Filarmonía, y, con Dietmar Schwalke (el violonchelo) y Alexander Malter (el piano), es miembro de Vincent Trio. Entre sus otros intereses se incluye la ilustración en libros medievales, así cómo también el coleccionismo - casi fanático - de libros.

Dietmar Schwalke es desde 1994 chelista de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Nació en 1948 en Pinneberg, cerca de Hamburgo, en Alemania. Ya con 6 años recibió las primeras clases de piano, y con 12 años cambió al instrumento de cuerda violonchelo. Primero estudió en Hamburgo con el profesor Arthur Troester, luego con Wolfgang Boettcher en Berlín, y culminó sus estudios con el maestro Pierre Fournier. Schwalke recibió una beca de la “Competición alemana de Música”. Fue ganador del 26 aniversario de la competición “Konzerte junger Künstler”. Durante 6 años fue miembro del Kreuzberger Streichquarett, con cual realizaron conciertos en los escenarios más importantes de Europa. Al ser miembro de una orquesta de fama mundial, Dietmar Schwalke es un gran amante de la música de cámara. Así es también miembro de la formación conocida de los”12 Chelistas de la Filarmónica de Berlín”, y desde 1998 forma parte del Vincent Trío con el pianista Alexander Malter, y el violinista Christian Stadelmann. Con Alexander Malter actúa también en dúo (ya desde 1996) y grabaron el CD “Alina” del compositor estoniana Arvo Pärt.

http://www.schwalke.com/

El pianista Alexander Malter nació en Moscú el año 1946. Durante sus estudios con Tatjana Nikolajewa y Oxana Jablonskaja en el Conservatorio Tchaikovsky su manera de tocar el piano ya destacó como “la belleza del sonido, basado en una gran maestría musical y un calor individual del tono”, elogiado más tarde por Arvo Pärt (compositor estonio). Después de su graduación en 1969, intensificó sus conciertos como solista, acompañante y músico de cámara. A mediados de los años 80, los contratos para conciertos en el Oeste fueron más numerosos. En 1991 cambió su residencia y se trasladó a Alemania. Sigue siendo un pianista muy solicitado. Sus repertorio particular incluye, además del trabajo de sus compatriotas Tschaikovsky, Skyrabin y Rachmaninov, también Bach, Haydn, Schubert, Mendelssohn, Chopin y Liszt, así como música contemporánea. Junto a Christian Stadelmann y Dietmar Schwalke, toca el piano en el “Vincent Trio der Berliner Philharmoniker”. Alexander Malter es cofundador y director artístico de la serie de conciertos en el castillo de Schloss Glienicke en Berlín. Desde 2005 también es el director artístico del "Festival de Música clásica Port de Soller" en Mallorca. Ha realizado numerosas grabaciones de CD y radio. El CD “Alina”, con música compuesta por el compositor estoniano Arvo Pärt, e interperatado por Alexander Malter, se encuentra entre los bestsellers internacionales en música clásica.. También cabe destacar su doble CD de 2006 con obras de Bach, Mozart, van Beethoven, Schubert, Schumann y Chopin, dedicada al centenario de nacimiento de Dietrich Bonhoeffer. Recientemente realizó en Decca un CD con la música basada en música clásica y en Arvo Pärt como banda sonora para la película “Fireflies en the garden” (Luciérnagas en el jardín). Alexander Malter’s grabación de CD más reciente: “Album para niños” op. 39 ( texto original ) de Peter Tchaikovsky y  “Escenas infantiles”, op. 15 de Robert Schumann.

http://www.alexandermalter.com/

Tomasz Tomaszewski

Tomasz Tomaszewski nació en Czechowice, Polonia. Estudió en el conservatorio de Varsovia con el Prof.Wronski. Termino sus estudios con “cum laude”, y continuó en el conservatorio de Leningrado (Sant Petersburgo) con el profesor Gutnikov, y también en Freiburg (Alemania) con el profesor Marschner. Asistió a los cursos principales con los profesores Druzhnin, Krysa, Fournier, Liebermann, Hiller y Szerny. Con el " Polish Stringer Quartet " viajo través de Europa y Australia, dando numerosos conciertos. De igual forma, pero como solista del " Polish Chamber Orchestra ", tocó en diferentes países. Recibió numerosos premios en competiciones internacionales. Tomaszewski es desde 1982 concertino de la orquesta de la Deutsche Oper Berlín, y enseña desde 1983 en la universidad de las artes de Berlín.

Tomasz Tomaszewski es fundador y conductor de la orquesta de cámara “Kammersolisten der Deutschen Oper Berlín”, donde realiza una actividad intensa desde 1988. En el mismo año lo designaron para llevar los cursos de verano de la música en Glucholazy, Polonia, con el soporte del Ministerio de Cultura de este país. Intervino, como solista, en infinidad de grabaciones de radio difusión en numerosos países de Europa, en Japón, China y los E.E.U.U. y grabó varios CD’s. En 2001 fue nombrado profesor en la universidad de las artes de Berlín.

Kammerensemble Classic Berlin (miembros de la Deutsche Oper Berlin)

El conjunto "Kammerensemble Classic Berlin" se formó en 1992 por parte de miembros de la orquesta de la Deutsche Oper Berlín con el fin de ocuparse de diversas obras desconocidas y olvidadas de las épocas clásicas y románticas. El repertorio del conjunto creció cada vez más por la pasión del fagotista Helge Bartolomé en buscar y encontrar en bibliotecas, obras poco conocidas de dichas épocas. En su repertorio se incluyeron dos sextetos compuestos por Domenico Cimarosa, que se perdieron, así como un sexteto de Gustav Holst que fue redescubierto y adaptado. También algunas obras del programa actual son rarezas de diversos archivos internacionales. 

Regularmente realizan actuaciones muy aclamadas en festivales de Berlín y Alemania, así como sus giras de conciertos por Austria, Rusia y España, Italia, han atraído la atención del público y de los críticos por "su madura interpretación, su sonido y la inusual programación”. Algunos de sus conciertos en directo han sido emitidos en diferentes emisoras de radio (Orangerie Neustrelitz, Gemäldegalerie de Dresde). También han editado  numerosos CDs (entre los cuales se incluye una nominación al Grammy para MSM, Londres). Estos eventos ratifican el compromiso largo y versátil del “Kammerensemble Classic de Berlín”.

Jochen Hoffmann (flauta) nació en Bensberg. De 1976 a 1979 asistió al Conservatorio Superior Folkwang en Essen y en 1980 se convirtió en estudiante del profesor Paul Meisen en la "Hochschule für Musik" de Munich. Después de graduarse con honores, siguió actuando como un estudiante de maestría del profesor Meisen. En 1984 fue galardonado con el Premio Félix-Mottl. De 1985 a 1987 tocó con los solistas rococó de Munich. Realizó muchas actuaciones con este conjunto, así como apariciones en televisión y grabaciones. Desde 1987 ha sido segundo flautista solista de la orquesta de la “Deutsche Oper de Berlín” y miembro de  grupos de música de cámara, incluyendo los 14 Flautistas en Berlín, “Charlottenburg Bach Solistas” y conjuntos de cámara del Clásico Berlín. Jochen Hoffmann fue artista invitado en el Schleswig-Holstein Musik Festival, el Festival de Bayreuth de Richard Wagner, el Festival de Ludwigsburg, el Festival de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y el Festival de Música Contemporánea COMA en Madrid.

Matthias Höfele (clarinete) estudió desde 1983-1988 clarinete (Prof. W. Meyer) y piano (J. Scherrer) en la escuela superior de música Karlsruhe y en la de Trossingen de 1987 a 1989 con Prof. W. Wandel (clarinete). En 1988 Matthias Höfele fue ayudante clarinetista solista en teatro de Schleswig-Holstein y la Orquesta Sinfónica GmbH, Flensburg. En 1994 fue nombrado clarinetista solista en la Komische Oper de Berlín  y ocupa la misma posición desde la temporada de 1999, en la orquesta de la Deutsche Oper Berlin.

Paul-Gregor Straka (fagot), nacido en Berlín, comenzó a estudiar música clásica siendo muy joven. Desde 2002 asistió a la escuela secundaria de música Carl-Philipp-Emanuel-Bach y se convirtió en un joven estudiante en Highscool for Music (HfM) Berlín. La Academia Internacional de Música lo promocionó con clases adicionales, clases magistrales y varios conciertos tanto en Alemania como en el extranjero. Después de unas participaciones exitosas en "Juventudes Musicales-Solo", así como en el conjunto “Kammerensemble Classic” tuvo sus primeros conciertos en solitario con la Orquesta Sinfónica de la Radio Berlín bajo la dirección de Michael Sanderling. Después de graduarse, Sr. Straka estudió en la Alta Escuela de Música (HfM) Berlin con el Prof. R. Luft y luego en la Universidad de Artes (UdK) de Berlín con el Prof. E. Hübner. De 2012 a 2014, Paul-Gregor Straka fue aceptado como becario de la asociación Yehudi Menuhin Live Music Now Berlin. En la temporada 2012/2013 fue músico académico en la Deutsche Oper de Berlín, donde fue nombrado segundo Solista de Fagot. Paul-Gregor Straka ha actuado en numerosas ocasiones en Alemania y en el extranjero como solista, en música de cámara y como músico de orquesta. Desde abril de 2017 es miembro del “Kammerensemble Classic “de la Deutsche Oper Berlin.

 

Tatjana Blome (piano) ganó el primer premio en el Concurso Steinway a la edad de doce años y dió su primer recital un año más tarde. En 1995, la joven pianista hizo su debut con el 1er Concierto para piano de Johannes Brahms en la Filarmónica de Berlín. Hasta la edad de 14 años, su padre Josef-Matthias Blome le enseñó.

Tatjana Blome estudió en Detmold con Renate Kretschmar-Fischer, en Berlín con Heidrun Holtmann y Aribert Reimann y Múnich en la clase principal de Gerhard Oppitz. Además, se dedicó al estudio de los estudios y la teología alemanes. Tatjana Blome actúa como solista en toda Europa, por lo que toca en escenarios de Austria, Inglaterra, Francia, Eslovenia, Portugal y Rusia, además de actuar en diversas ocasiones también en Estados Unidos. En Alemania actua regularmente como solista en orquestas como la Filarmónica de Dortmund, la orquesta sinfónica de Göttingen, la Filarmónica de Trier, la Filarmónica de Jena, la Filarmónica de Westfalia del Sur, la orquesta sinfónica de Bergisch y la Cámara Sinfónica de Berlín. Tatjana Blome es la acompañante habitual de Dietrich Henschel, compañera de dúo del saxofonista Frank Lunte, de la violinista Elisabeth Glass y del trompetista Soren Linke.También es miembro del conjunto de cámara Classic en la Deutsche Oper Berlin. Ella ha trabajado conjuntamente con Gerd Albrecht, Jürgen Bruns, Ib Hausmann, Claudia Barainsky y George Tabori.

Tatjana Blome ha grabado más de 70 obras para CD (Deutsche Grammophon, EDA y Naxos, etc.) y radio. En el año 2007 su primer CD en solitario fue lanzado con obras de Gerhard Frommel para Deutsche Grammophon. En 2010 grabó el concierto para piano de Marco Mihevc, producido con la Orquesta de la Radio de Ljubljana. En 2012 presentó su segundo CD en solitario con Naxos, el tercero se grabó en 2016, también con Naxos. En mayo de 2017, Naxos publicó el trabajo completo de Wolfgang Jacobi para piano solo. Ella acaba de comenzar en cooperación con Deutschland radio la grabación de la obra para piano de Walter Braunfels.

logos patrocinadores
Festival Port de Soller

Diseño diptere.com